jueves, 17 de julio de 2008

¿QUÉ ES NAET?

NAET son las siglas de Nambudripad Allergy Elimination Technique o Técnica de Eliminación de las Alergias de Nambudripad. Fue creada hace más de 15 años por la Dra. Nambudripad, médico acupuntora y quiropráctica americana, como resultado de sus investigaciones para curar sus propias alergias. Se basa en las teorías de la Medicina Oriental que demuestran que si se desbloquean los meridianos de acupuntura por los que no fluye correctamente la energía, se pueden eliminar las alergias permitiendo que se restaure el flujo energético por los meridianos y todo el cuerpo. Por ejemplo, si una persona tiene un bloqueo de los meridianos del intestino grueso y delgado sufrirá graves trastornos respiratorios, asma, resfriados, sinusitis, estreñimiento o diarrea.

Es un tratamiento avanzado y verdaderamente revolucionario que combina la quiropráctica, la kinesiología y la acupuntura para desensibilizar definitivamente a los pacientes de todo tipo e intensidades de alergias y eliminar definitivamente los síntomas. En la actualidad, la terapia NAET está muy expandida por el mundo, especialmente en Estados Unidos, donde está cubierta por los seguros médicos privados, y hay más de 9.000 terapeutas formados directamente por su creadora.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE NAET?

Se trata de un método natural no invasivo, que no utiliza ni medicamentos ni inyecciones, y por lo tanto, no presenta contraindicaciones y no tiene efectos secundarios. Esta técnica puede ser practicada con toda seguridad tanto sobre un lactante o embarazada, como sobre una persona anciana, pero también sobre un individuo en perfecto estado de salud, con el fin de detectar y tratar las alergias ocultas capaces de desencadenar diversos trastornos en el futuro. Permite que el cuerpo se normalice y vuelva a absorber sustancias nutritivas, fortaleciendo el sistema inmune y la salud en general. En algunos casos, ayuda a reducir peso y volumen.

EL DIAGNÓSTICO EN NAET

En NAET se contemplan 15 grupos básicos (ver relación detallada en otra entrada), que se comprueban y tratan por separado. Además, se pueden testar hasta 700 sustancias de diferentes tipos: alimentos, aditivos, colorantes, pesticidas, ambientales, productos químicos, vacunas, etc

El testado se realiza utilizando un método de sensibilidad muscular similar al de la kinesiología, que mide los cambios en la fuerza del cuerpo, mientras el paciente sostiene un vial con el alérgeno homeopatizado. El campo de energía electromagnética sentido por los dedos recorre el cuerpo, y si el cuerpo es alérgico a esa sustancia se ve claramente con un descenso de la energía en el paciente mientras lo sostiene.

EL TRATAMIENTO NAET durante y después

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO PARA QUITAR LAS ALERGIAS?

Los grupos de alérgenos son tratados uno por uno y en un orden determinado para obtener los mejores resultados, siguiendo un protocolo concreto. Una vez que ya se ha desensibilizado los grupos básicos, se puede proceder con el resto de sustancias alérgenas.

Mientras el paciente sostiene una muestra del alérgeno en su mano, se estimula con presión zonas clave de la espalda para eliminar el rechazo electromagnético a dicho alérgeno. Este proceso desbloquea los órganos y los meridianos para permitir que fluya el alérgeno, produciéndose una transformación química o enzimática que neutraliza los mediadores del sistema inmune e interrumpe la compleja reacción antígeno-anticuerpo. Así, se elimina el bloqueo de energía y se envía una señal al cerebro comunicando que los alérgenos han sido desensibilizados y que ya no tiene que seguir rechazándolos como si se tratase de toxinas. Esta reprogramación del cerebro estimulando el sistema nervioso simpático constituye el núcleo del tratamiento NAET.

¿Y DESPUÉS DE LA SESIÓN?

Durante las 25 horas siguientes a la sesión, hay que evitar estrictamente el contacto con ese alérgeno. Antes de comenzar a desensibilizar el siguiente grupo básico, se comprueba la respuesta al anterior. En la mayoría de los casos, basta una sola sesión de tratamiento para eliminar de manera definitiva una alergia a una sustancia determinada. No obstante, ciertas personas extremamente sensibles pueden tener necesidad de tratamientos adicionales. Después del tratamiento, no queda rastro de la alergia, sensibilidad o intolerancia cuando el paciente vuelve a entrar en contacto con la sustancia alérgena. Y esto es así porque NAET trata las causas de las alergias, no sólo los síntomas resultantes de ellas.

¿QUÉ SON LAS ALERGIAS?

La alergia es una reacción anormal que se produce en una parte del cuerpo ante una sustancia (el alérgeno), que puede ser un alimento, un elemento del entorno o una sustancia tóxica.

NAET considera las alergias desde un punto de vista holístico, fundado en los principios de la medicina oriental. Consideramos la alergia, ante todo, como la reacción de sensibilidad inhabitual de una persona frente a una o varias substancias que son, por otra parte, inofensivas para la mayoría de la gente.

La diferencia entre alergias e intolerancias radica en que la alergia pone en marcha el sistema inmunitario, mientras que las intolerancias no y no se ven relfejadas en los tests de alergias convencionales.

LAS REACCIONES ALÉRGICAS

La persona alérgica puede reaccionar negativamente frente a una diminuta cantidad de una sustancia tóxica o no tóxica para otros. Cuando esto ocurre, el cuerpo libera una gran cantidad de anticuerpos lgH que descargan histamina y otras sustancias químicas y que dan origen a los diferentes síntomas alérgicos. El alérgeno provoca atascos en las vías de energía llamadas « meridianos ». El resultado es una perturbación de los flujos normales de energía a través de los « circuitos eléctricos » del cuerpo. Las alergias son por consiguiente el resultado de desequilibrios de energía en el interior del cuerpo que acarrean disfunciones, pudiendo afectar así a uno o varios sistemas y órganos corporales. En su versión “light”, pueden conllevar picor de ojos, moqueo, roncha, estornudos, tan molestos para todos. Pero a la larga, una sensibilidad alérgica no detectada o mal diagnosticada puede derivar en enfermedades reales y serias.

La predisposición a las alergias puede ser hereditaria, y se pueden desarrollar sin previo aviso, independientemente de la edad.

EL TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE LAS ALERGIAS

Es cierto que el diagnóstico nunca es fácil y que cuanto más moderados sean los síntomas, más difícil será poder prescribir un tratamiento apropiado. Existen diferentes maneras de practicar los tests alérgicos según la medicina occidental convencional. Se pueden enumerar de forma no excluyente, los « tests intradérmicos », los « patch-tests », los « scratch-tests », así como diversos tests serológicos tales como los tests « RAST » y « ELISA », gracias a los cuales se pueden identificar docenas de alérgenos en una sola sesión o con una sola muestra de sangre. En la mayoría de los casos, es necesario que los pacientes hayan estado expuestos anteriormente a las substancias en cuestión para poder obtener resultados fiables.

Hasta hace muy poco tiempo, no existía un método realmente satisfactorio para poder tratar las alergias. La desensibilizacion por medio de inyecciones en cantidades infinitamente pequeñas de substancias alergénicas durante un periodo de tiempo comprendido entre algunos meses o varios años, ha sido el único método utilizado por los alergólogos. Las inyecciones han demostrado su eficacia en el tratamiento de pacientes con alergias al polen, al polvo y a la caspa de animales, pero no en el caso de las alergias a los alimentos y de otras muchas alergias. Las inyecciones pueden causar muchos efectos secundarios negativos y su precio es muy elevado. Una vez finalizado el periodo de tratamiento, los síntomas vuelven poco a poco a manifestarse.

Otro método consiste en la administración de medicamentos, antihistamínicos o esteroides, con el fin de controlar los síntomas alérgicos. Por desgracia, este tratamiento no aborda la causa de la alergia y a menudo puede generar graves efectos secundarios en el paciente con posterioridad.

La opción más eficaz hasta hoy era, por consiguiente, evitar estrictamente la o las substancias alergénicas. En el mejor de los casos es una tarea difícil de realizar, que se revela imposible en otros casos. Hoy en día, existe NAET.

MANIFESTACIONES DE LAS ALERGIAS

¿SABÍAS QUE...?

El ACNÉ se produce muy comúnmente en las alergias a la leche, la digestión de productos lácteos y productos de trigo, y también puede estar relacionado con ciertas bacterias.

El ASMA se puede producir por las alergias a los huevos.

La CISTITIS suele estar relacionada con una reacción a algunos alimentos que se consumen mucho como, por ejemplo, el chocolate.

Los CÓLICOS DE LACTANTE se producen sobre todo por los alimentos ingeridos por la madre del bebé, especialmente los lácteos.

Las CONJUNTIVITIS suelen ser por reacción al polvo y a elementos ambientales.

Los DOLORES DE CABEZA pueden estar causados por comer demasiado chocolate y frutas cítricas.

Los PROBLEMAS DE PIEL suelen estar relacionados con la absorción de la proteína, los ácidos grasos Omega 3 y el algodón.

La RINITIS ALÉRGICA está relacionada con el polvo, los animales, los perfumes, agentes químicos y mohos.

POR SUS SÍNTOMAS LAS CONOCERÉIS...

  • La alergia al AZÚCAR puede provocar indigestión, antojos de azúcar, problemas de peso, hiperactividad, irritabilidad y cambios bruscos de humor, debilidad en la respuesta inmunitaria y dificultades respiratorias.
  • La alergia a los CEREALES puede provocar problemas intestinales, de piel y de concentración.
  • Las alergias a PROTEÍNAS ANIMALES (huevos) puede causar frecuentes resfriados, síntomas de gripe, bronquitis, sinusitis, pulmonía, asma, y muchas otras infecciones. Otros síntomas son problemas de la piel y del pelo (como crecimiento muy lento o pérdida de cabello, canas prematuras), problemas de digestión, dolor en los músculos y articulaciones, mala circulación sanguínea, niveles de colesterol elevado, alta tensión arterial, edema, desórdenes mentales, mala memoria, mala concentración, dolor de cabeza, problemas para dormir, irritabilidad, hiperactividad etc.
  • La alergia a la VITAMINA A produce ronchas, verrugas, manchas, acné, pérdida de pelo, envejecimiento prematuro, problemas gastrointestinales, bajada de defensas, infertilidad, dolores en las articulaciones, alergias al pescado y a mariscos y alteraciones en la visión nocturna.
  • La alergia al complejo de VITAMINA B, que se encuentra en prácticamente todos los alimentos y es esencial para el bienestar físico y emocional, y su mala absorción causan varios desórdenes cerebrales (nerviosismo, desórdenes de déficit de atención, desórdenes del sueño, depresión), el antojo de carbohidratos, alcohol, fumar, así como desórdenes de la piel, el dolor del cuerpo, la fatiga, etc.
  • La alergia a la VITAMINA C causa fatiga, gripes y resfriados frecuentes, dolor de garganta-amigdalitis, bajada de defensas e infecciones respiratorias, y enfermedades de la piel.
  • Los síntomas alérgicos a los MINERALES DE TRAZA son eczema, dermatitis, acné, picazón generalizado y otros problemas de la piel por contacto o ingestión, así como problemas respiratorios tales como asma.
  • La alergia al CALCIO puede generar cansancio, dolores menstruales, dolores musculares, agarrotamiento de las articulaciones y artritis, dolores de cabeza, estreñimiento, incapacidad para relajarse, nerviosismo, insomnio, hiperactividad, irritabilidad, etc. Esto se debe a que no se puede absorber el calcio de la comida que ingieres para poder llevar a cabo las actividades diarias.
  • La alergia al HIERRO puede causar fatiga, anemia, dolores de espalda y menstruales, así como mareos.
  • La sensibilidad a la SAL influye en los síndromes premenstruales, en la retención de agua, así como en el exceso de mucosidad y la tos.

NAET TE AYUDA EN:

ALERGIA ALIMENTICIAS (gluten, frutos secos, leche, huevo, frutos secos, marisco, setas, etc)

● ALERGIAS AMBIENTALES (ácaros del polvo, caspa de animales domésticos, flores, polen)

● ALERGIAS A MEDICAMENTOS: (antibióticos, aspirina, penicilina,)

● ALERGIAS A SUSTANCIAS QUÍMICAS: presentes en cosméticos, disolventes, detergentes, perfumes, tintes, pesticidas, productos de limpieza, etc.

Desórdenes del SISTEMA INMUNITARIO (cándidas, gripes y resfriados)

● DOLORES DE CABEZA (jaquecas, migrañas, cefaleas)

● Desórdenes CIRCULATORIOS (dolores de pecho, mala circulación, alteración en ritmo cardíaco)

● Problemas GASTROINTESTINALES (indigestión, estreñimiento, síndrome de intestino permeable, úlceras, hinchazón de vientre, diarrea, calambres abdominales, otras colopatías)

● Desórdenes GENITOURINARIOS (infecciones renales y urinarias, desórdenes de la próstata)

● Desórdenes HORMONALES (alteraciones tiroideas, síndromes premenstruales, reglas irregulares, dismenorrea, jaquecas)

● Desórdenes MENTALES Y CEREBRALES (autismo, confusión mental, depresión, déficit de atención o hiperactividad)

● Problemas MUSCÚLO-ESQUELÉTICOS (dolores misteriosos, dolores erráticos, artritis)

● Problemas OTORRINOLARINGÓLOGOS (sinusitis, infecciones de oídos y garganta)

● Problemas RESPIRATORIOS (faringitis, bronquitis, neumonías, asma, amigdalitis)

Problemas de PIEL (eczema, forúnculos, erupciones cutáneas, urticaria u otras reacciones a substancias que nos rodean o a productos químicos)

LOS 15 GRUPOS BÁSICOS DE NAET SON:

1. BBF: Los principales meridianos que conectan y equilibran el cuerpo y las diferentes partes del cerebro de manera conjunta. Ayudan al permitir el flujo sin restricción alguna por todo el cuerpo y el cerebro en los niños con irritabilidad, Trastorno por Déficit de Atención, autismo, dificultades de aprendizaje, falta de lucidez mental, así como en Fatiga crónica y desórdenes autoinmunes.

2. Proteínas: Yema y Clara de Huevo, Plumas, Tetraciclina.

3. Calcio: Ácido Láctico, Albúmina de la leche, Caseína de la leche, Citrato Cálcico, Gluconato Cálcico, Lactato Cálcico, Leche de Cabra, Leche de Vaca.

4. Vitamina C: Acerola, Ácido Ascórbico, Ácido Oxálico, Bayas, Bioflavanoides, Cítricos, Clorofila, Quercetina, Frutas, Hesparin, Melón, Pepino, Rutina, Sandía, Verduras, Vegetales, Vinagres.

5. Vitaminas B: B1,2,3,4,5,6,12,13,17, Ácido Fólico, Biotina, Colina, Inositol, PABA.

6. Azúcares: Azúcar de Arroz, Azúcar de Caña, Azúcar de Dátil, Azúcar de Maíz, Azúcar Moreno, Azúcar de Remolacha, Azúcar de uva, Dátil, Dextrosa, Fructosa, Glucosa, Lactosa, Maíz, Maltosa, Melazas, Miel, Sacarosa, Sirope de arce.

7. Hierro: Buey, Cerdo, Cordero, Gelatina, Gluconato Ferroso, Sulfato Ferroso, Vaca.

8. Vitamina A: Beta Caroteno, Mariscos, Pescados, Vitamina A

9. Minerales: Minerales traza como: Antimonio, Azufre, Bario, Boro, Berilio, Bromuro, Cesio, Cloro, Cromo, Cobalto, Cobre, Escandio, Estaño, Estroncio, Europio, Flúor, Fósforo, Galio, Germanio, Litio, Magnesio, Manganeso, Mercurio, Molibdeno, Níquel, Oro, Paladio, Potasio, Samario), Selenio, Plata, Plomo, Talio, Torio, Titanio, Tungsteno , Uranio, Vanadio, Yodo, Zinc, Zirconio.

10. Sales: Cloruro, Cloruro sódico, Sal de Mesa, Sal Marina, Sodio.

11. Cereales: Arroz, Avena, Cebada, Centeno, Maíz, Mijo, Trigo.

12. Levaduras: Levadura, Levadura de cerveza, Levadura Tortula, Candida Albicans

13. Ácidos Estomacales: Ácido clorhídrico

14. Enzimas Digestivas – Base: Jugos gástricos y enzimas del intestino delgado

15. Hormonas: Estrógeno, Progesterona, Testosterona.